← back to other articles

Walking Meeting: un nuevo enfoque para mejorar la colaboración y la productividad

Gestión de reuniones
Tipos de reuniones
December 30, 2024
December 30, 2024
Author
Finn Hollander
Director de Ventas (Head of Sales)
Con su experiencia en ventas B2B, Finn ayuda a las empresas a encontrar la solución ideal para su comunicación corporativa y a construir alianzas a largo plazo.
Table of contents

Walking Meeting

Un nuevo enfoque para mejorar la colaboración y la productividad

Impulse la creatividad, mejore la colaboración y mejore la salud en el lugar de trabajo

En el vertiginoso mundo de la toma de decisiones corporativas, las reuniones son la columna vertebral de la comunicación y la ejecución de estrategias. Sin embargo, la reunión tradicional de la junta directiva tiene limitaciones, que a menudo limitan la creatividad, el compromiso e incluso el bienestar físico. Las organizaciones con visión de futuro están explorando alternativas, y uno de esos enfoques es la reunión ambulante. Este método innovador combina el movimiento con el debate, ofreciendo a los profesionales una forma dinámica y productiva de colaborar.

En este artículo, analizaremos por qué las reuniones informales son valiosas, proporcionaremos una guía para implementarlas de manera efectiva y abordaremos los posibles desafíos para ayudarlo a incorporar esta práctica en su cultura corporativa.

Argumentos a favor de las reuniones a pie

Por qué las reuniones tradicionales no son suficientes

Los profesionales corporativos dedican una parte importante de su día a reuniones, a menudo confinados en entornos estáticos. La monotonía de sentarse en una sala de juntas puede provocar una falta de compromiso, una reducción de la capacidad de atención y una falta de energía. Estas son algunas de las dificultades más comunes de las reuniones tradicionales:

  • Falta de actividad física: Estar sentado durante períodos prolongados se ha relacionado con varios problemas de salud, como dolor de espalda, mala postura e incluso enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares.
  • Fatiga mental: Un entorno estático con formatos predecibles a menudo reduce la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
  • Sobrecarga de información: Las interminables presentaciones de diapositivas y las extensas agendas pueden abrumar a los participantes, lo que lleva a una escucha pasiva en lugar de a una participación activa.
De la teoría a la práctica: déjese inspirar por historias de éxito reales y descubre cómo puedes cambiar la dinámica de tu equipo.

Si bien es posible que estos desafíos no hagan que las reuniones tradicionales queden obsoletas, resaltan la necesidad de alternativas que puedan complementar las prácticas estándar.

Los beneficios de las reuniones a pie

Impulsar la creatividad

Las reuniones a pie son especialmente eficaces para dar rienda suelta a la creatividad. El movimiento que implica caminar aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora la función cognitiva y el pensamiento innovador. Una investigación de la Universidad de Stanford revela que las personas generan más ideas mientras caminan que cuando están sentadas. Esto hace que las reuniones a pie sean particularmente valiosas para las sesiones de intercambio de ideas o las discusiones para resolver problemas.

Mejorando la salud

Para los profesionales que pasan horas en un escritorio, las reuniones a pie son un cambio bienvenido. Incluso la actividad física moderada puede mejorar la circulación, reducir el estrés y aumentar los niveles de energía. Caminar también combate los efectos negativos de estar sentado durante mucho tiempo, como la fatiga y la rigidez, y crea una fuerza laboral más sana y dinámica.

Mejora de la colaboración

Las reuniones itinerantes rompen la formalidad de las reuniones tradicionales. Al eliminar las barreras físicas, como los escritorios o las mesas, crean una sensación de igualdad entre los participantes. Esto promueve la comunicación abierta, fortalece las relaciones y fomenta una atmósfera de colaboración. Para los gerentes, trabajar codo a codo con los miembros del equipo también puede fomentar una retroalimentación honesta.

Eficiencia de tiempo

El ritmo natural de las reuniones a pie fomenta la brevedad y la concentración. Sin las distracciones de los teléfonos, las computadoras portátiles o las presentaciones prolongadas de PowerPoint, los participantes tienden a centrarse en el tema y a tomar decisiones más rápido. Esto convierte a las reuniones a pie en una excelente opción para registrarse o actualizar rápidamente el estado.

Mejores prácticas para organizar reuniones a pie

Evaluación de la idoneidad

No todas las reuniones son adecuadas para un formato de caminata. Las reuniones a pie funcionan mejor para:

  • Sesiones de lluvia de ideas: El ambiente informal despierta la creatividad y las ideas fluidas.
  • Conversaciones individuales: Caminar elimina las distracciones y crea un espacio íntimo para un diálogo honesto.
  • Planeación estratégica: Los debates de alto nivel se benefician de la claridad y la concentración que proporciona caminar.
  • Actualizaciones de estado: Los registros concisos son adecuados para este formato móvil.

Sin embargo, las reuniones que requieren presentaciones detalladas, la participación de grupos grandes o el uso de amplias ayudas visuales se llevan a cabo mejor en los entornos tradicionales.

Planificación de la reunión

Elegir la ruta correcta

El medio ambiente desempeña un papel fundamental en el éxito de una reunión a pie. Opte por caminos que sean tranquilos, seguros y propicios para la conversación. Los parques, los senderos para caminar y las aceras anchas son excelentes opciones. Evite las áreas ruidosas o concurridas que puedan interrumpir el flujo de la conversación. Si su oficina se encuentra en un entorno urbano, explore las áreas cercanas con anticipación para identificar las rutas adecuadas.

Fijación de objetivos

Una reunión a pie exitosa es tan estructurada como una reunión tradicional. Defina objetivos claros y compártalos con los participantes de antemano. Por ejemplo, si el propósito es generar una lluvia de ideas, establezca una meta para generar un número específico de ideas. Tener una agenda clara garantiza que la conversación se mantenga enfocada y productiva.

Gestión del tiempo

Las reuniones a pie suelen durar de 30 a 60 minutos. Para discusiones más largas, considera incorporar descansos breves para sentarte y revisar las notas. Al final de la caminata, dedica tiempo a recapitular los puntos clave y establecer los próximos pasos a seguir.

Reuniones más eficientes con Boardwise — Programe una demostración ahora y descubra cómo puede organizar reuniones productivas y realizar un seguimiento de ellas con facilidad.

Abordar las preocupaciones prácticas

Contingencias meteorológicas

El clima puede interrumpir las reuniones para caminar al aire libre, pero la preparación es clave. Tenga un plan de respaldo, como usar los pasillos interiores, el atrio de un edificio o un área cubierta cercana. Esto garantiza que las reuniones puedan continuar sin interrupciones.

Inclusividad y accesibilidad

Asegúrese de que las reuniones a pie sean inclusivas teniendo en cuenta las necesidades de todos los participantes. Para las personas con problemas de movilidad, ofrézcales alternativas, como reuniones permanentes o sesiones virtuales de intercambio de ideas. Priorice las rutas que sean accesibles para todos.

Superar los desafíos

Resistencia al cambio

La introducción de las reuniones a pie puede suscitar escepticismo, especialmente en los entornos corporativos tradicionales. Para superar la resistencia:

  • Comunique los beneficios: Comparta historias de éxito y datos que demuestren la eficacia de las reuniones a pie. Destaque su alineación con las prioridades de la empresa, como la innovación, la colaboración y el bienestar de los empleados.
  • Comience con algo pequeño: Ponga a prueba el concepto con grupos más pequeños o reuniones menos formales para fomentar la comodidad y la familiaridad.
Equilibrar el profesionalismo con la informalidad

Las reuniones a pie naturalmente tienen un tono informal, pero mantener la profesionalidad es esencial. Anime a los participantes a mantenerse concentrados y a evitar las conversaciones fuera del tema. Establecer una agenda y hacer hincapié en los objetivos del cumplimiento puede ayudar a lograr el equilibrio adecuado.

Dé el siguiente paso: lea nuestros casos prácticos y descubra cómo puede utilizar las reuniones a pie para lograr una colaboración más productiva.
Evitar las distracciones

Los entornos al aire libre pueden introducir distracciones, como el ruido del tráfico, el clima impredecible o los transeúntes. Mitigue estas situaciones seleccionando rutas tranquilas y comunicando claramente las expectativas para mantener la participación durante toda la reunión.

Ejemplos del mundo real

Historias de éxito corporativo

Varias empresas de alto perfil han adoptado las reuniones a pie como parte de su cultura laboral. Por ejemplo:

  • Google: Conocido por su enfoque innovador de las prácticas en el lugar de trabajo, Google utiliza con frecuencia las reuniones a pie para fomentar la creatividad.
  • LinkedIn: El gigante de las redes profesionales incorpora reuniones a pie para fomentar la colaboración y la innovación.
  • manzana: Steve Jobs es famoso por celebrar reuniones ambulantes, creyendo que conducían a mejores conversaciones e ideas.

Conclusión

Las reuniones itinerantes son más que una simple tendencia; son un enfoque transformador para la colaboración moderna en el lugar de trabajo. Al integrar el movimiento en los debates, los profesionales pueden mejorar la creatividad, mejorar la salud y fomentar conexiones más sólidas dentro de sus equipos.

Las organizaciones que deseen adoptar este cambio encontrarán que es una valiosa adición a sus formatos de reuniones, ya que se alinea con objetivos más amplios de innovación, productividad y bienestar de los empleados.

Da el primer paso

Comience por organizar reuniones a pie para reuniones informales o sesiones de intercambio de ideas. Con una planificación y ejecución adecuadas, pueden convertirse en una herramienta poderosa en su conjunto de herramientas profesionales.

El enfoque de Boardwise para la gestión de reuniones

Boardwise se especializa en la optimización de los procesos de administración de juntas directivas y reuniones mediante una integración perfecta con Microsoft 365. Su plataforma se desarrolló en la oficina del consejo de administración de la mayor empresa de medios de comunicación de Europa y se ha demostrado que permite a los clientes ahorrar entre un 40 y un 50% del tiempo que normalmente dedican a organizar grandes reuniones.

El enfoque de Boardwise en la preparación y gestión eficientes de las reuniones se alinea con los principios de productividad e innovación que promueven las reuniones itinerantes.

Para explorar cómo Boardwise puede mejorar la gestión de reuniones de su organización, solicite una demostración gratuita.

Similar articles