← back to other articles

Reuniones híbridas de juntas directivas: cómo hacer que funcionen para su organización

Gestión de reuniones
Configuración y logística de reuniones
August 28, 2024
August 28, 2024
Author
Dr. Boris Häfele
Director General y Cofundador (Managing Director & Co-Founder)
Boris cuenta con amplia experiencia en consultoría de gestión y desarrollo SaaS. En Boardwise impulsa la dirección estratégica y la innovación de producto.
Table of contents

Las reuniones híbridas de la junta directiva y su moderación

Garantice reuniones productivas e inclusivas

Optimice las reuniones híbridas de la junta directiva con consejos de expertos sobre la moderación y el equilibrio entre la participación presencial y remota

Las reuniones híbridas de juntas directivas, que combinan la asistencia presencial y virtual, se están convirtiendo rápidamente en la norma para muchas organizaciones. Con la creciente necesidad de flexibilidad en el funcionamiento de las empresas, las reuniones híbridas ofrecen una solución que se adapta a las necesidades de los participantes tanto remotos como presenciales. Sin embargo, el éxito de estas reuniones depende de una moderación efectiva. En este artículo, profundizaremos en la evolución de las reuniones híbridas de juntas directivas, los desafíos que presentan y las mejores prácticas de moderación para garantizar que las reuniones híbridas de juntas directivas se desarrollen sin problemas y de manera eficaz.

La evolución de las reuniones de la junta

De las reuniones de junta tradicionales a las virtuales

Las reuniones de la junta directiva se han celebrado tradicionalmente en persona, por lo general en un entorno formal como una sala de juntas corporativas. Estas reuniones presenciales permitían entablar conversaciones espontáneas, compartir fácilmente señales no verbales y crear un entorno centrado en el que la toma de decisiones podía tomarse en tiempo real sin distracciones. La intimidad de las reuniones presenciales ayudó a fomentar la confianza y la camaradería entre los miembros de la junta directiva, fomentando una atmósfera de colaboración.

Sin embargo, el auge del trabajo remoto y el impacto global de la pandemia de la COVID-19 pusieron de relieve las reuniones virtuales de las juntas directivas. Plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Webex permitieron a los miembros de la junta continuar con su trabajo a pesar de las restricciones impuestas a las reuniones físicas. Estas reuniones virtuales fueron un salvavidas para muchas organizaciones, ya que mantuvieron abiertos los canales de comunicación en tiempos difíciles. Sin embargo, también plantearon nuevos desafíos, entre los que destaca la dificultad de mantener el mismo nivel de compromiso e interacción que ofrecían las reuniones presenciales.

El surgimiento de las reuniones híbridas de la junta

A medida que las restricciones disminuyeron y las organizaciones buscaron encontrar una nueva normalidad, las reuniones de juntas híbridas surgieron como una solución práctica. Las reuniones híbridas combinan lo mejor de ambos mundos: la inmediatez y la conexión de las reuniones presenciales con la flexibilidad y accesibilidad de las reuniones virtuales. Este formato permite a las organizaciones reunir a miembros de la junta directiva de varios lugares, lo que garantiza que todos puedan participar independientemente de dónde se encuentren.

El formato híbrido ofrece varias ventajas, entre ellas:

  • Flexibilidad: Los participantes pueden unirse desde cualquier lugar, lo que reduce la necesidad de viajar y se adapta a las apretadas agendas.
  • Mayor participación: La participación global es más fácil, ya que los miembros de la junta que tal vez no hayan podido asistir en persona ahora pueden unirse de forma remota.
  • Eficiencia de costos: Las reuniones híbridas reducen la necesidad de costosos arreglos de viaje y espacios físicos para reuniones, al tiempo que mantienen la conexión personal para quienes asisten en persona.

A pesar de estos beneficios, las reuniones híbridas también presentan nuevas complejidades, especialmente cuando se trata de garantizar la igualdad de participación y compromiso entre los asistentes presenciales y virtuales.

Optimice las reuniones de su junta directiva híbrida: ¡Reserve una demostración hoy mismo! Descubre cómo Boardwise puede ayudarte a agilizar tus reuniones con herramientas de colaboración y gobierno fluidas.

Desafíos clave en la moderación de las reuniones de juntas híbridas

Moderar las reuniones de juntas híbridas es un acto de equilibrio delicado. Los moderadores no solo deben gestionar la logística de la organización de una reunión, sino también asegurarse de que todos los participantes, ya sean presenciales o remotos, participen por igual y puedan contribuir. Los siguientes son algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la moderación de las reuniones de juntas híbridas.

Equilibrar el compromiso entre los participantes presenciales y remotos

Uno de los desafíos más importantes en las reuniones híbridas es mantener la participación equitativa entre los participantes presenciales y remotos. Los asistentes presenciales suelen tener la ventaja de estar presentes físicamente en la sala, lo que puede generar interacciones más espontáneas, conversaciones paralelas y una mayor sensación de participación. Por el contrario, los participantes remotos a veces pueden sentirse desconectados, especialmente si solo observan la reunión de forma pasiva.

Para contrarrestar esto, los moderadores deben asegurarse de que los asistentes remotos no queden fuera de la conversación. Esto se puede lograr invitando activamente a los participantes remotos a compartir sus opiniones, haciendo preguntas directas y alentándolos a participar en los debates. Los moderadores deben estar atentos a la hora de gestionar el flujo de la conversación para evitar que cualquier grupo, ya sea presencial o remoto, domine.

Integración y dependencia de la tecnología

Las reuniones de juntas híbridas dependen en gran medida de la tecnología, lo que introduce una serie de posibles problemas técnicos. La mala calidad del audio o el vídeo, las conexiones a Internet inestables y los fallos del software pueden interrumpir el flujo de una reunión y dificultar la comunicación eficaz. El moderador debe estar preparado para gestionar estos desafíos en tiempo real, asegurándose de que las dificultades técnicas no arruinen la reunión.

Una parte crucial de esto es seleccionar las plataformas tecnológicas adecuadas. Las herramientas de videoconferencia deben ofrecer audio y vídeo de alta calidad, compartir la pantalla fácilmente y funciones de seguridad sólidas. Además, los moderadores deben realizar pruebas exhaustivas de la tecnología antes de la reunión para identificar y resolver cualquier posible problema. También es aconsejable contar con planes de contingencia, como dispositivos de respaldo o métodos de comunicación alternativos, para minimizar las interrupciones si algo sale mal.

Mantenimiento de la gobernanza y la seguridad

Las reuniones de la junta suelen incluir discusiones sobre información confidencial y sensible, lo que hace que mantener la seguridad en un formato híbrido sea una de las principales prioridades. Garantizar que todos los participantes, tanto presenciales como remotos, cumplan los protocolos de seguridad es fundamental para mantener los estándares de gobernanza.

Los moderadores deben hacer cumplir los protocolos de seguridad, como exigir a los participantes que utilicen plataformas seguras para la comunicación y el intercambio de archivos. Esto puede incluir el uso de herramientas de videoconferencia cifradas, la implementación de medidas de autenticación sólidas y la garantía de que los documentos confidenciales se compartan a través de canales seguros. Además, los moderadores deben estar al tanto de las posibles violaciones de datos, de las grabaciones no autorizadas de la sesión o de la incorporación de participantes desde ubicaciones no seguras, y tomar medidas para mitigar estos riesgos.

Barreras culturales y de comunicación

En las reuniones híbridas en las que participan participantes de diferentes regiones geográficas, las barreras culturales y de comunicación pueden convertirse en un desafío importante. Las diferentes zonas horarias, los diferentes estilos de comunicación y las diversas expectativas culturales pueden afectar al flujo de la reunión. Por ejemplo, en algunas culturas, los participantes pueden ser más reservados en los entornos grupales, mientras que en otras pueden expresarse más abiertamente. Esto puede provocar desequilibrios en la participación si no se maneja con cuidado.

El moderador debe ser culturalmente consciente y sensible a estas diferencias. Esto implica no solo comprender las preferencias de comunicación de los participantes de diferentes regiones, sino también ser proactivo para garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de contribuir. Una forma de abordar este problema es rotar el orden de las intervenciones, garantizando que se escuchen todas las voces independientemente de su ubicación o origen cultural.

Mejores prácticas para moderar las reuniones de juntas híbridas

Moderar con éxito una reunión de junta híbrida requiere una planificación cuidadosa, una comunicación eficaz y una sólida comprensión de la dinámica única de los formatos híbridos. Estas son algunas de las mejores prácticas que te ayudarán a garantizar que tus reuniones híbridas se desarrollen sin problemas y de manera eficaz.

Preparativos previos a la reunión

La preparación es clave para el éxito de una reunión híbrida. Los moderadores deben tomarse el tiempo necesario para planificar cuidadosamente cada aspecto de la reunión, desde la agenda hasta la tecnología.

  • Establezca una agenda clara: Una agenda clara y bien estructurada es esencial para mantener la reunión por buen camino. La agenda debe incluir temas específicos para el debate, la asignación de tiempo para cada tema y los tiempos designados para los descansos. Distribuir la agenda a todos los participantes con suficiente antelación a la reunión les permite prepararse en consecuencia y garantiza que todos estén alineados con las metas y los objetivos de la reunión.
  • Tecnología de prueba: Realice pruebas exhaustivas de todas las plataformas tecnológicas antes de la reunión. Esto incluye probar el software de videoconferencia, los sistemas de audio, las herramientas de presentación y cualquier otra tecnología que se utilizará durante la reunión. Garantizar que todo funcione correctamente para los participantes presenciales y remotos ayudará a evitar interrupciones técnicas.
  • Proporcione pautas: Comparta pautas claras con los participantes sobre cómo usar la plataforma elegida, incluidas instrucciones sobre cómo silenciar y desactivar el sonido, cómo hacer preguntas y cómo participar en los debates. Proporcionar estas directrices con antelación ayuda a reducir las interrupciones técnicas durante la reunión y garantiza que todos los participantes se sientan cómodos con la tecnología.
Función del moderador

El moderador desempeña un papel crucial para garantizar que la reunión híbrida se desarrolle sin problemas y que todos los participantes puedan contribuir de manera efectiva.

  • Establece el tono: Al comienzo de la reunión, el moderador debe marcar la pauta reconociendo a los participantes presenciales y remotos y dejando en claro que se valoran las aportaciones de todos. Establecer un tono neutral e inclusivo desde el principio ayuda a crear un entorno en el que todos los participantes se sientan cómodos contribuyendo.
  • Facilitar las discusiones: El moderador debe facilitar activamente las discusiones invitando a los participantes presenciales y remotos a compartir sus opiniones y asegurándose de que nadie quede excluido. Esto puede implicar dirigirse directamente a los asistentes remotos, pedirles su opinión y asegurarse de que se escuchen sus voces. Los moderadores también deben tener cuidado de gestionar el flujo de la conversación para evitar que un grupo domine.
  • Gestión del tiempo: Mantener la reunión en marcha y garantizar que todos los puntos del orden del día se traten dentro del tiempo asignado es otra responsabilidad clave del moderador. Esto incluye gestionar cualquier tangente y garantizar que las discusiones sigan siendo centradas y productivas. Si es necesario, el moderador debe intervenir para volver a centrar la conversación en la agenda y hacer que la reunión avance.
Estrategias de comunicación eficaces

La comunicación eficaz es fundamental para el éxito de cualquier reunión, y esto es especialmente cierto en los formatos híbridos.

  • Equilibre las señales verbales y no verbales: Los participantes remotos pueden perder las señales no verbales, como el lenguaje corporal o las expresiones faciales, lo que puede afectar su capacidad para participar plenamente en la reunión. El moderador debe tener esto en cuenta y asegurarse de que la comunicación verbal sea clara y concisa. Además, el uso de herramientas como las videoconferencias puede ayudar a los participantes remotos a ver las señales no verbales y a sentirse más conectados con la discusión.
  • Utilice herramientas colaborativas: Las herramientas colaborativas, como las encuestas en vivo, los documentos compartidos y las pizarras digitales, pueden ayudar a fomentar la participación y la colaboración entre los participantes. Estas herramientas permiten a todos aportar ideas y mantener la participación durante toda la reunión, independientemente de su ubicación. Por ejemplo, el uso de una pizarra digital puede ayudar a visualizar las ideas y facilitar las sesiones de intercambio de ideas, mientras que las encuestas en vivo pueden proporcionar comentarios instantáneos de los participantes.
Gestión del proceso de preguntas y respuestas y votación

Moderar los procesos de preguntas y respuestas y de votación en las reuniones híbridas requiere una planificación y una coordinación cuidadosas.

  • Facilitar la votación justa: Cuando se trata de votar, el moderador debe asegurarse de que los asistentes presenciales y remotos puedan participar de manera transparente y segura. Las herramientas de votación digital que proporcionan resultados en tiempo real son esenciales para garantizar la equidad entre todos los participantes. El moderador también debe asegurarse de que el proceso de votación esté claramente explicado y de que todos entiendan cómo emitir su voto.
  • Maneje las preguntas de manera equitativa: Durante las sesiones de preguntas y respuestas, el moderador debe gestionar activamente el flujo de preguntas para garantizar que tanto los participantes remotos como los presenciales tengan las mismas oportunidades de hacer preguntas y compartir sus opiniones. Esto puede implicar la rotación del orden de las preguntas o el uso de herramientas digitales para gestionar el proceso de preguntas y respuestas.
Seguimiento posterior a la reunión

Después de la reunión, es importante asegurarse de que todos los participantes, independientemente de su ubicación, reciban los mismos materiales e información de seguimiento.

  • Recapitulación de las decisiones clave: Resuma las decisiones clave y los puntos de acción de la reunión y distribúyalos entre todos los participantes. Esto garantiza que todos estén alineados en cuanto a los próximos pasos y que haya transparencia con respecto a los resultados de la reunión.
  • Distribuya las actas con prontitud: Las actas de las reuniones deben distribuirse con prontitud a todos los asistentes, tanto en persona como a distancia. Esto ayuda a mantener la transparencia y garantiza que todos tengan acceso a la misma información, independientemente de su ubicación.
Ponga a prueba las mejores prácticas: descubra cómo las organizaciones abordan los desafíos de las reuniones híbridas y qué puede aprender de su éxito. Explore nuestros casos prácticos.

Herramientas y tecnologías para reuniones de juntas directivas híbridas

Elegir la tecnología adecuada es fundamental para el éxito de las reuniones de juntas híbridas. Las herramientas adecuadas pueden facilitar la gestión de la reunión, involucrar a los participantes y garantizar que todos puedan contribuir de manera eficaz.

Plataformas tecnológicas

Hay varias plataformas líderes que se pueden utilizar para organizar reuniones de juntas híbridas. Estas plataformas ofrecen funciones como vídeo y audio de alta calidad, uso compartido de pantalla, salas para grupos pequeños y más. Algunas de las plataformas más populares para reuniones híbridas incluyen:

  • Zoom: Zoom es una de las plataformas de videoconferencia más utilizadas para reuniones híbridas. Ofrece funciones como vídeo y audio de alta definición, pantalla compartida, salas para grupos pequeños y capacidades de grabación.
  • Equipos de Microsoft: Microsoft Teams es otra plataforma popular para reuniones híbridas. Se integra con la suite más amplia de Microsoft Office, lo que facilita el intercambio de documentos y la colaboración en proyectos en tiempo real.
  • Webex: Webex es conocido por sus sólidas funciones de seguridad, lo que lo convierte en una opción popular para las organizaciones que necesitan garantizar la confidencialidad de sus reuniones.
Integración con portales para juntas directivas

Muchas organizaciones utilizan software de administración de juntas directivas, como Diligent o BoardEffect, para agilizar el proceso de las reuniones. Estas plataformas ofrecen funciones como el intercambio de documentos, la comunicación segura y la votación digital, que se pueden integrar con herramientas de videoconferencia para crear una experiencia de reunión perfecta. Por ejemplo, Diligent se integra con Zoom para ofrecer una solución integral y segura para las reuniones híbridas de juntas directivas.

Herramientas de seguridad y cumplimiento

Garantizar la seguridad y el cumplimiento de las reuniones de juntas híbridas es fundamental, especialmente cuando se trata de información confidencial o sensible. Herramientas como las plataformas de comunicación cifradas, el almacenamiento seguro de documentos y las medidas de autenticación sólidas son esenciales para salvaguardar la integridad de la reunión. Por ejemplo, Diligent y Boardvantage ofrecen funciones seguras de comunicación e intercambio de archivos, lo que garantiza que las discusiones confidenciales de la junta directiva permanezcan protegidas.

Mejora de la interacción y la colaboración

Además de las plataformas de videoconferencia, hay varias herramientas que se pueden utilizar para mejorar la interacción y la colaboración durante las reuniones híbridas. Por ejemplo:

  • Miro: Miro es una herramienta de pizarra digital que permite a los participantes colaborar en tiempo real, independientemente de su ubicación. Es ideal para intercambiar ideas en las sesiones y visualizar ideas durante la reunión.
  • MURAL: Al igual que Miro, MURAL es un espacio de trabajo digital para la colaboración visual. Ofrece funciones como notas adhesivas, plantillas y herramientas de dibujo, que facilitan la colaboración en proyectos y la generación de ideas durante la reunión.
¿Está listo para mejorar las reuniones de su junta directiva? Reserve una demostración personalizada y descubra cómo Boardwise simplifica la gobernanza híbrida.

Casos prácticos e historias de éxito

Ejemplos del mundo real

Una corporación multinacional hizo la transición exitosa a las reuniones de juntas híbridas, lo que permitió a los ejecutivos de diferentes continentes participar sin problemas. Al implementar las mejores prácticas, como probar la tecnología con antelación y utilizar plataformas seguras, lograron mantener la participación y garantizar que se escucharan todas las voces, independientemente de su ubicación. Esta transición no solo ahorró a la empresa importantes gastos de viaje, sino que también aumentó la frecuencia de las reuniones de la junta directiva, ya que la programación se hizo más flexible.

En otro ejemplo, una organización sin fines de lucro adoptó reuniones de junta híbridas para dar cabida a miembros de varios países. Mediante el uso de herramientas colaborativas, como pizarras digitales y votaciones en directo, pudieron fomentar un sentido de inclusión entre los participantes remotos y garantizar que todos tuvieran las mismas oportunidades de contribuir a los debates.

Perspectivas de expertos

Los miembros experimentados de la junta directiva y los secretarios corporativos enfatizan la importancia de una fuerte moderación en las reuniones híbridas. Según estos profesionales, la clave del éxito de las reuniones híbridas reside en una preparación minuciosa, una facilitación activa y un enfoque en la comunicación inclusiva. También destacan la importancia de utilizar la tecnología adecuada para garantizar que la reunión se desarrolle sin problemas y que todos los participantes puedan participar de manera eficaz.

Un presidente de la junta compartió su experiencia de moderar reuniones híbridas: «La clave es tener siempre en cuenta a los participantes remotos. Es fácil centrarse en quienes están presentes en la sala, pero hay que hacer un esfuerzo consciente para que los asistentes remotos participen en la conversación. Se trata de crear condiciones de competencia equitativas en las que todos se sientan valorados, sin importar dónde se encuentren».

Tendencias futuras en las reuniones de juntas híbridas

Las reuniones híbridas de juntas directivas han llegado para quedarse, y el futuro de este formato dependerá de los avances tecnológicos y de las cambiantes necesidades empresariales.

La evolución de la tecnología y su impacto

A medida que la tecnología siga evolucionando, las nuevas herramientas y funciones mejorarán la experiencia de las reuniones híbridas. Se espera que la inteligencia artificial (IA) desempeñe un papel más importante en la facilitación de las reuniones, desde la transcripción automática de las actas hasta la sugerencia de puntos del orden del día basándose en debates anteriores. Las herramientas basadas en la inteligencia artificial también pueden ayudar a los moderadores a gestionar el flujo de la reunión, identificar patrones en las conversaciones y garantizar que todos los participantes tengan las mismas oportunidades de contribuir.

La realidad virtual y aumentada (VR/AR) también está lista para tener un impacto en las reuniones de juntas híbridas. Estas tecnologías podrían crear experiencias de reunión más inmersivas e interactivas, lo que permitiría a los participantes remotos sentirse como si estuvieran físicamente presentes en la sala. Por ejemplo, la realidad virtual podría permitir a los miembros de la junta directiva «sentarse» en la misma mesa virtual, lo que facilitaría interacciones y debates más naturales.

Sostenibilidad y formatos híbridos

Las reuniones híbridas también se alinean con los objetivos de sostenibilidad de las organizaciones al reducir la necesidad de viajar. Este formato ayuda a reducir la huella de carbono de la organización, ya que menos participantes tienen que viajar largas distancias para asistir a las reuniones. Al adoptar formatos híbridos, las organizaciones pueden contribuir a sus iniciativas medioambientales sin dejar de mantener una gobernanza eficaz.

Además de los beneficios medioambientales, las reuniones híbridas también pueden contribuir al bienestar de los empleados al reducir el estrés y la fatiga asociados con los viajes frecuentes. Esto puede conducir a una mejor toma de decisiones y a unos miembros del consejo de administración más comprometidos, que no se vean abrumados por las exigencias de los viajes constantes.

El papel de la moderación en las futuras reuniones de la junta

A medida que las reuniones híbridas se vuelvan más complejas, el papel del moderador seguirá evolucionando. La demanda de moderadores expertos aumentará, ya que serán fundamentales para abordar las complejidades de los formatos híbridos, garantizar la igualdad de participación y mantener la eficiencia de las reuniones. Los moderadores deberán mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas y adaptarse a las nuevas herramientas y métodos para facilitar las reuniones.

El uso cada vez mayor de la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas también puede cambiar el papel del moderador y trasladar algunas de las tareas más rutinarias, como la gestión del tiempo y la toma de minutos, a sistemas automatizados. Sin embargo, el elemento humano de la moderación (garantizar que todos los participantes se sientan incluidos y valorados) seguirá siendo un aspecto fundamental para el éxito de las reuniones híbridas.

La experiencia de Boardwise con las reuniones de juntas híbridas

En Boardwise, tenemos experiencia de primera mano en la gestión de los desafíos y oportunidades que presentan las reuniones de juntas híbridas. A lo largo de los años, hemos trabajado con organizaciones de diversos sectores, ayudándolas a implementar estrategias híbridas eficaces para las reuniones de juntas directivas que fomentan el compromiso, la colaboración y la inclusión. Nuestros clientes han hecho la transición con éxito a formatos híbridos, equilibrando la participación presencial y remota, garantizando una comunicación fluida y cumpliendo con los estándares de gobierno.

Gracias a nuestra experiencia, hemos visto el valor de una fuerte moderación para mantener estas reuniones productivas y seguras. Ya sea para ayudar a las organizaciones a integrar las soluciones tecnológicas más recientes, para ofrecer capacitación personalizada para los miembros de la junta directiva o para desarrollar las mejores prácticas para la facilitación híbrida de reuniones, Boardwise se compromete a garantizar que las reuniones de la junta directiva estén optimizadas para el éxito.

Reserve una reunión con Boardwise

Si busca mejorar las reuniones de su junta directiva híbrida y garantizar que se desarrollen de manera eficiente, nuestros expertos de Boardwise están aquí para ayudarlo. Programa una demostración gratuita y descubra cómo podemos ayudar a su organización a implementar las mejores prácticas, seleccionar la tecnología adecuada y dominar el arte de la moderación híbrida de reuniones.

Conclusión

Las reuniones híbridas de juntas representan el futuro del gobierno corporativo, ya que ofrecen flexibilidad, rentabilidad y la capacidad de involucrar a un equipo global. Sin embargo, su éxito depende de una planificación cuidadosa, del uso efectivo de la tecnología y de una moderación experta. Al adoptar las mejores prácticas, aprovechar las herramientas adecuadas y mantenerse en contacto con los participantes presenciales y virtuales, los moderadores pueden garantizar que las reuniones híbridas sean productivas, inclusivas y estén alineadas con los objetivos de la organización.

A medida que la tecnología siga evolucionando y las reuniones híbridas se hagan más frecuentes, el papel del moderador seguirá siendo crucial para garantizar que estas reuniones se desarrollen sin problemas y que todos los participantes puedan contribuir de manera eficaz. Con el enfoque correcto, las reuniones híbridas de juntas directivas pueden ofrecer una solución poderosa para las organizaciones que buscan adaptarse al cambiante panorama empresarial y, al mismo tiempo, mantener procesos sólidos de gobierno y toma de decisiones.

Similar articles